El Profeta Isa (la paz sea con él) en el Islam

En el Islam, el Profeta Isa (la paz sea con él) es considerado uno de los grandes profetas de Allah. Él es visto como un mensajero que trajo guía divina y enseñanzas a la gente de su tiempo. Su historia se relata en varias partes del Corán, y su vida, milagros y mensaje son centrales en la fe islámica. A continuación, exploramos el papel del Profeta Isa (la paz sea con él) en el Islam.

1. El nacimiento milagroso del Profeta Isa (la paz sea con él)

El Profeta Isa (la paz sea con él) nació en circunstancias milagrosas, ya que su madre, Maryam (la paz sea con ella), era virgen. El Corán la describe como una mujer justa y piadosa que fue elegida por Allah para dar a luz a un hijo sin intervención humana. El ángel Jibril (la paz sea con él) se le apareció a Maryam y le transmitió el mandato de Allah de que ella concebiría un hijo, un milagro otorgado a ella por la voluntad de Allah.

El embarazo de Maryam fue una gran prueba para ella, y la gente en su comunidad inicialmente dudó de su pureza. Sin embargo, cuando ella llevó a su hijo recién nacido, el Profeta Isa (la paz sea con él), a la gente, él habló desde la cuna, proclamando que él era un siervo de Allah y un profeta. Este acto milagroso es uno de los muchos signos que reflejan su estatus especial en el Islam.

El nacimiento del Profeta Isa (la paz sea con él) es una señal del poder y la misericordia de Allah. El Corán honra a Maryam como una de las mujeres más virtuosas que jamás hayan caminado sobre la tierra, y la historia del nacimiento de su hijo es considerada un milagro divino, destinado a afirmar que el poder de Allah trasciende todas las leyes naturales.

2. La vida y enseñanzas del Profeta Isa (la paz sea con él)

El Profeta Isa (la paz sea con él) vivió una vida dedicada a adorar a Allah y difundir Su mensaje. Sus enseñanzas se centraron en el monoteísmo, la justicia, la misericordia y el arrepentimiento. Llamó a la gente a adorar a un solo Dios, enfatizando la importancia de la humildad, la caridad y el amor por los demás.

Uno de los aspectos clave del mensaje del Profeta Isa (la paz sea con él) en el Islam fue su rechazo a la idea de que él era divino. El Islam enseña que Isa (la paz sea con él) es un profeta y siervo de Allah, no el hijo de Dios. En contraste con las enseñanzas cristianas, los musulmanes no creen en la divinidad de Isa (la paz sea con él), pero lo honran como uno de los cinco grandes profetas (junto con Nuh, Ibrahim, Musa y Muhammad (la paz sea con él)).

El Profeta Isa (la paz sea con él) realizó muchos milagros con el permiso de Allah, incluidos curar a los enfermos, resucitar a los muertos y devolver la vista a los ciegos. Estos milagros fueron una señal de su profetización y del poder de Allah que obró a través de él. Sin embargo, sus milagros siempre fueron un medio para llamar a la gente a adorar al Único y Verdadero Dios, no para glorificarse a sí mismo.

A lo largo de su vida, el Profeta Isa (la paz sea con él) enfrentó la oposición de algunas personas a las que predicaba. A pesar de sus milagros y su llamado a la rectitud, muchos de los líderes religiosos de su tiempo lo rechazaron, lo que llevó a la persecución. No obstante, el Profeta Isa (la paz sea con él) se mantuvo firme en transmitir su mensaje y permaneció paciente y compasivo incluso ante la adversidad.

3. La crucifixión: una diferencia clave entre el Islam y el Cristianismo

Una de las diferencias más significativas entre las enseñanzas islámicas y cristianas es el relato de la crucifixión del Profeta Isa (la paz sea con él). En el cristianismo, se cree que Isa (la paz sea con él) fue crucificado, murió por los pecados de la humanidad y resucitó de entre los muertos. Sin embargo, en el Islam, la crucifixión se entiende de manera diferente.

Según el Corán, Isa (la paz sea con él) no fue crucificado ni murió en la cruz. En cambio, Allah lo elevó hacia Sí mismo y alguien más fue hecho para parecerse a él y fue crucificado en su lugar. Esta creencia se basa en versos del Corán, como el Sura An-Nisa (4:157), que dice: "Y [ellos] no lo mataron, ni lo crucificaron; sino que [otro] fue hecho para parecerse a él para ellos." Esto significa que el Profeta Isa (la paz sea con él) no fue sometido a la muerte como lo creen los cristianos, sino que Allah lo protegió del daño y lo elevó a los cielos.

Esta creencia es esencial en el Islam, ya que mantiene la absoluta unicidad y divinidad de Allah. Isa (la paz sea con él) es considerado un profeta, y su misión era llamar a la gente a adorar a Allah, no cargar con los pecados de los demás. Su ascensión milagrosa a los cielos es vista como una señal de su estatus elevado y de la protección de Allah sobre su vida.

La tradición islámica enseña que Isa (la paz sea con él) regresará en el futuro, como parte de los eventos escatológicos que conducirán al Día del Juicio. Su segundo advenimiento será una señal del fin de los tiempos, y él derrotará al falso mesías (el Anticristo o Dajjal) y restaurará la justicia en el mundo antes de que se ejecute el juicio final de Allah.

4. La importancia del Profeta Isa (la paz sea con él) en el Islam

En el Islam, el Profeta Isa (la paz sea con él) ocupa un lugar especial entre los grandes profetas. Se le considera uno de los profetas "Ulul Azm", un título dado a los cinco grandes mensajeros: Nuh, Ibrahim, Musa, Isa (la paz sea con él) y Muhammad (la paz sea con él). Cada uno de estos profetas es reconocido por su perseverancia frente a la adversidad, su devoción a Allah y su papel en guiar a la humanidad.

El Profeta Isa (la paz sea con él) también es una figura clave en el Corán, con su historia mencionada en numerosos capítulos. El Corán describe su nacimiento milagroso, su capacidad para realizar milagros y su mensaje de monoteísmo y rectitud. Él es mencionado como una señal del poder y la misericordia de Allah, y sus enseñanzas enfatizan los valores de compasión, perdón y humildad.

Además, el Profeta Isa (la paz sea con él) es importante por su papel en unir a la humanidad en la adoración de Allah solo. Su mensaje fue de sumisión a la voluntad de Dios y rechazo de todas las formas de idolatría. Para los musulmanes, él ejemplifica el ideal de ser un siervo de Allah, encarnando la sumisión, la sinceridad y la devoción en todos los aspectos de la vida.

Los musulmanes creen que Isa (la paz sea con él) será un intercesor en el Día del Juicio. Él abogará en nombre de los creyentes, ayudando a interceder por aquellos que han sido rectos y dedicados a los mandamientos de Allah. Esta creencia subraya aún más su estatus elevado en el Islam y su papel integral en el plan divino final.

5. El regreso del Profeta Isa (la paz sea con él) en el futuro

Uno de los aspectos más profundos de la creencia islámica respecto al Profeta Isa (la paz sea con él) es su esperado regreso. Se cree que Isa (la paz sea con él) descenderá del cielo en los últimos días, cuando el mundo estará sumido en el caos y el falso mesías (Dajjal) estará esparciendo corrupción y engaño. Isa (la paz sea con él) regresará como seguidor del Islam, rechazando la divinidad que se le ha atribuido, y luchará contra el Dajjal y restaurará la justicia.

En este regreso futuro, el Profeta Isa (la paz sea con él) actuará como líder, uniendo a los creyentes, estableciendo la paz y corrigiendo los conceptos erróneos sobre su vida y misión. Vivirá una vida normal, se casará y morirá una muerte natural. Su regreso se ve como un triunfo final sobre el mal y una señal de la cercanía del Día del Juicio.

La creencia en el regreso del Profeta Isa (la paz sea con él) sirve como fuente de esperanza y fortaleza para los musulmanes, recordándoles que la justicia final será entregada por Allah y que los verdaderos seguidores del mensaje del monoteísmo prevalecerán al final.