Ciencia en el Corán

El Corán, revelado hace más de 1,400 años, contiene numerosos versículos que describen fenómenos naturales con asombrosa precisión. Aunque el Corán no es un libro de texto científico, sus referencias al universo, la biología humana, las ciencias terrestres y la oceanografía están alineadas con los descubrimientos modernos, a menudo de maneras que eran desconocidas en ese momento. Estos versículos invitan a la reflexión, el estudio y la apreciación del diseño del Creador, afirmando que la fe y el conocimiento no están en conflicto, sino profundamente entrelazados.

1. El origen del universo

El Corán hace referencia al origen del universo de una manera que resuena con la moderna teoría del Big Bang, describiendo un principio único y su expansión.

"¿Acaso aquellos que no creyeron no pensaron que los cielos y la tierra eran una entidad unida, y los separamos, y de agua creamos todo ser viviente?" 21:30

La idea de que el universo surgió de una masa y luego se expandió está alineada con los modelos cosmológicos actuales.

2. La expansión del universo

El Corán contiene una breve pero profunda referencia a la expansión continua del universo, un concepto que solo fue descubierto en el siglo XX.

"Y el cielo lo construimos con fuerza, y de hecho, Nosotros somos su expandidor." 51:47

La astronomía moderna confirma que las galaxias se están alejando unas de otras, lo que indica que el universo continúa expandiéndose.

3. El ciclo del agua

El Corán describe el ciclo del agua — evaporación, formación de nubes, lluvia y absorción de aguas subterráneas — siglos antes de que se entendiera científicamente.

"Y enviamos desde el cielo lluvia cargada de bendiciones, y con ella trajimos jardines y grano para la cosecha." 50:9

Múltiples versículos ilustran cómo se forma la lluvia y cómo sostiene la vida en la tierra a través de ciclos naturales.

4. Embriología y desarrollo humano

El Corán detalla las etapas del desarrollo embrionario humano en un lenguaje que se ajusta estrechamente a la embriología moderna.

"Creamos al hombre de un extracto de barro. Luego lo hicimos una gota en un lugar seguro. Luego convertimos la gota en un coágulo adherente, luego el coágulo en un pedazo..." 23:12–14

Estos versículos describen la fertilización, la implantación y las etapas de desarrollo, conocimientos que no estaban disponibles en el momento de la revelación.

5. Las montañas como estabilizadores

El Corán menciona el papel de las montañas en la estabilización de la Tierra, lo que refleja una comprensión geofísica de cómo las montañas proporcionan equilibrio a través de sus raíces tectónicas.

"¿Acaso no hemos hecho de la tierra un lecho, y de las montañas estacas?" 78:6–7

La geología moderna reconoce que las montañas tienen bases profundas y afectan la estabilidad de la Tierra.

6. Barreras entre los mares

El Corán se refiere a una barrera entre cuerpos de agua con propiedades diferentes, un hecho confirmado por los oceanógrafos que encontraron capas distintas entre los mares debido a diferencias en salinidad y temperatura.

"Él liberó los dos mares, encontrándose [lado a lado]; entre ellos hay una barrera que no atraviesan." 55:19–20

Este fenómeno ocurre, por ejemplo, donde se encuentran el Atlántico y el Mediterráneo: sus aguas no se mezclan inmediatamente.

7. Las capas de la atmósfera

El Corán insinúa la naturaleza estratificada del cielo, algo que se ha confirmado con la estratificación de la atmósfera terrestre (troposfera, estratosfera, etc.).

"[Es] Alá quien creó siete cielos en capas..." 67:3

Esto podría interpretarse como una referencia a los niveles atmosféricos o esferas celestes, ambos mostrando una creación estructurada.

8. El papel del hierro

El Corán menciona el hierro como un material de gran beneficio, y la ciencia moderna ha demostrado que el hierro probablemente llegó a la Tierra a través de meteoritos, no se formó en la Tierra misma.

"Y enviamos hierro, en el que hay material fuerte y beneficios para las personas..." 57:25

El término "enviado" puede sugerir su origen extraterrestre, lo que es consistente con las teorías astrofísicas modernas.

9. Conclusión: Un libro de señales

El Corán es un libro de guía, pero su compatibilidad con el conocimiento científico invita a los lectores a reflexionar profundamente. Estos versículos inspiran asombro y fomentan la búsqueda del aprendizaje como una forma de adoración. La ciencia en el Corán no es especulativa: es un recordatorio de que el Creador es la fuente de todo conocimiento.

Al explorar la creación, los creyentes encuentran señales que fortalecen la fe y amplían la comprensión de la sabiduría y el poder de Alá.